Cebolla encurtida
La cebolla encurtida es muy versátil y puede dar un toque ácido, crujiente y de color a muchos platos:
fríos
- tacos, burritos especialmente los que están hechos con carnes grasas.
- sandwiches y hamburguesas sustituyendo o combinando con el pepinillo.
- ensaladas, sustituyendo parte o todo el vinagre de la vinagreta.
- bowl o poque combinando muy bien con el arroz, el pollo, el pescado o el tofu
calientes
- guisos de carnes, dando el frescor del ácido a los sabores más pesados.
- platos de arroz con verduras o legumbres tipo lentejas o alubias.
- comidas de estilo mediterráneo o árabe tipomkebabs, falafel...
tapas
- sobre huevos revueltos, tostadas con aguacate...
- con quesos curados, jamón o anchoas
salsas
- para el guacamole, pico de gallo o salsas de yogur
- en vinagretas
- como topping de hummus
Ingredientes
- 2 ó 3 cebollas moradas
- 150 gr de vinagre de vino blanco
- 150 gr de agua
- 15 gr de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
Opcional
- unas semillas de comino
- unas semillas de cilantro
- una estrella de anís
- 2 vainas de cardamomo
- ... ( las especias que te gusten: pimienta negra, ajo, laurel, semillas de mostaza, chile seco...)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una versión más dulce para ensaladas, sandwiches o platos fríos:
- 2 cebollas moradas
- 190 ml. de vinagre de manzana
- 310 ml. de agua
- 40 gr de azúcar
- 5 gr de sal fina
- 1 hoja de laurel
- 4 granos de pimienta negra o rosa
- 1/2 cucharadita de semillas de mostaza o coriandro
- 1 trocito pequeño de canela o clavo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elaboración
1. Ponemos el agua, vinagre, azúcar, sal y especias a calentar. Cuando comience a hervir, apagamos el fuego diluyendo bien la sal y el azúcar.
2. Vertemos sobre la cebolla que habremos cortado en plumas y colocado en un frasco de vidrio.
3. Dejamos reposar 30 minutos a temperatura ambiente.
4. Guardamos en la nevera. Su caducidad es de 2 a 3 semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario