jueves, 23 de mayo de 2024

Albóndigas de merluza

 


Albóndigas de merluza


Me ha recordado este plato, con lo que os iba a decir, al título de un cuadro de Joaquín Sorolla que pintó en 1894:


                                               ¡Aún dicen que el pescado es caro!

El título del cuadro procede de la novela Flor de Mayo escrita por Vicente Blasco Ibáñez que se desarrolla en las playas del barrio del Cabañal en Valencia. En uno de los pasajes, muere en el mar un pescador llamado Pascualet y su tía se lamenta de lo sucedido mientras exclama: «¡Que viniesen allí todas las zorras que regateaban al comprar en la pescadería! ¿Aún les parecía caro el pescado? ¡A duro debía costar la libra...!»

Yo no cuestiono lo que tiene que costar el pescado fresco pero es verdad que no está para todos los bolsillos. 
Por suerte, podemos echar mano del pescado congelado para elaborar algunos platos como estas albóndigas que Sergio Fernandez hizo con merluza congelada. 


Ingredientes ( 3-4 raciones)


  • Unos 850 gr de merluza congelada ( la mía está en lomitos sin piel ni espinas pero una vez descongelada pesaba unos 775 gr. )
  • 90 gr de pan de molde 
  • 1 huevo
  • sal
  • pimienta 
  • una cucharadita de harina
  • harina para formar las albóndigas
  • aceite de oliva para freír ( no hace falta que se sumerjan totalmente)
Para la salsa:

  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 80 gr de vino blanco
  • un manojo ( unos 35 gr de perejil)
  • 500 ml. de agua
  • 220 gr de guisantes congelados
  • sal 
  • pimienta

Elaboración


  1. Cortamos la merluza en daditos mini y los mezclamos con el huevo, sal, pimienta, pan en daditos y algo de harina.



  2. Formamos las bolitas las pasamos por harina y las freímos en aceite caliente hasta que tomen un tono algo dorado por todas partes. Reservamos. 


 La salsa: 

3. Lavamos el perejil y lo trituramos con el agua. reservamos. 


4. Ponemos un poco de aceite en una sartén, podemos utilizar parte del que hemos utilizado para freír las albóndigas, eso sí, bien colado. Añadimos el ajo picado. Cuando comience a chisporrotear, añadimos la cebolla bien picada.


  5. Una vez pochada, añadimos el vasito de vino y dejamos que se evapore el alcohol.


  6. Añadimos los guisantes, rehogamos ligeramente y mojamos con el agua de perejil colada.  añadimos sal y pimienta. 


  7. Dejamos cocer 5-7 minutos para que los guisantes queden tiernos. Añadimos las albóndigas y cocemos otros 5 minutos, no más, para que queden jugosas y enteras. 




  8. Servimos calentitas. Podemos acompañar con una ensalada de zanahoria por ejemplo. 



                                                                      Un éxito !!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario