Taralli plugiesi
Si viajas a Puglia, el tacón de la bota de Italia, verás estas pequeñas rosquillas saladas ( también las hacen dulces) y crujientes por todas partes. Te las servirán junto al pan para acompañar las comidas pero también las venden en los "panificios" empaquetadas como "tentempiés" para cuando te entra el gusanillo.
Vienen a ser nuestras "rosquilletas" pero en forma de rosquitos.
Ingredientes indispensables son la harina, en su caso 00, yo he mezclado integral con harina de fuerza y me han salido ricas y crujientes; el otro ingrediente indispensable es el aceite y la sal. Muchas recetas llevan vino blanco seco.
A partir de ahí, se le pueden añadir algún elemento, siempre seco, para aromatizarlas:
- hierbas aromáticas secas como orégano, romero...;
- especias como semillas de hinojo, pimienta, guindilla...
- y algún producto peculiar de la zona como los pimientos secos crujientes muy típicos de Puglia que están riquísimos; cebolla deshidratada...
- también algún ingrediente más húmedo como el paté de aceitunas negras, tomate concentrado...en este caso habría que equilibrar la humedad echando menos vino.
La elaboración de los tallari tiene una particularidad y es que, antes de meterlas al horno, se suelen escaldar en agua hirviendo. Si te saltas este paso puede que no te queden tan crujientes.
Yo las he hecho así:
Ingredientes ( para unas 30 unidades)
- 100 gr de harina de fuerza
- 125 gr de harina integral de trigo
- 60 gr de aceite de oliva v.e
- 5 gr de sal fina ( puedes poner algo menos si vas a poner especias)
- 50 gr de vino blanco seco
- 3 cucharaditas colmadas de semillas de hinojo
- pimienta negra recién molida
Elaboración
1. Mezclamos las harinas con la sal, el hinojo, la pimienta y el aceite. Quedará grumoso.
2. Añadimos el vino y amasamos unos 10 minutos.
3. Cogemos pequeñas porciones (ten en cuenta que te tienen que salir unos 30) y vamos formando cilindros finos de unos 12 cm. de largo.
Los enroscamos para formar los taralli. ( en este punto tengo que decir que no sé si ha sido por la mezcla de harina integral, unas harinas son más manejables que otras; pero me han costado bastante formar los cilindros).
4. Ponemos agua a calentar. Cuando hierva, añadimos las rosquillas en 3 ó 4 tandas. Cuando suban a la superficie, las sacamos con una espumadera y las dejamos sobre un paño de cocina para que escurran.
5. Una vez escurridas, las dejamos sobre un papel de hornear en la bandeja de horno.
6. Introducimos en el horno precalentado a 190º unos 30-40 minutos. Dejamos enfriar y a disfrutar!!!!
Qué ricos me han salido!!!!!