Páginas

martes, 28 de octubre de 2025

Aceite aromatizado con albahaca

 


Aceite de albahaca

El aceite de albahaca se usa como condimento para realzar ensaladas, pastas, arroces, pescados, carnes y verduras, es la esencia del pesto y potencia salsas, vinagretas y mayonesas caseras. 

Hay varios métodos para elaborar un aceite de albahaca.
Después de comenzar con el método que yo he usado, me he dado cuenta de que, si quería un color verde más intenso, debería haber escaldado las hojas frescas antes de triturarlas.
Es un trabajo fácil pero requiere su tiempo para extraer todo el aroma desperdiciando el mínimo de aceite.


Así se hace:

Ingredientes



  • 60 gramos de hojas de albahaca frescas
  • 100 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 100 gramos de aceite de girasol

Elaboración


  1. Escaldamos las hojas de albahaca en agua hirviendo 30 segundos. Las pasamos a un cuenco lleno de agua con hielos. De este modo se disminuye la carga bacteriana y el verde del aceite será más brillante.

  2. Escurrimos bien y secamos perfectamente.


  3. Las pasamos al vaso de la trituradora y vertemos el aceite. Trituramos hasta obtener una emulsión. Cubrimos con film y dejamos reposar, refrigerado, de un día para otro.


  4. Al día siguiente, colamos con un colador muy fino primero. Aplastando con la espátula para aprovechar todo, retirando lo más sólido.


  5. A continuación, calentamos 30 segundos en el microondas y colamos por un colador no tan fino pero cubierto con un papel de cocina dónde quedarán todas las impurezas. Este proceso es bastante lento. Déjalo que él mismo se decante.


El resultado: 117 gramos de un aceite aromatizado


Este es el color que me ha salido sin el escaldado del principio:




Perfecto para preparar aliños instantáneamente y disfrutar de todo el aroma de la albahaca fresca.

  • Guarda siempre el aceite de albahaca en un frasco de vidrio oscuro, con cierre hermético y alejado de la luz, el calor y la humedad.
  • Asegúrate de que no queden restos de agua, ya que la humedad puede provocar proliferación de bacterias.
  • No es recomendable conservarlo en la nevera mucho tiempo porque puede enturbiarse.
  • Disfruta del aceite en su mejor estado durante el primer mes tras su preparación. Si detectas olor extraño, desecha el producto.


lunes, 27 de octubre de 2025

Panceta de cerdo crocante

 


Panceta de cerdo crocante


Esta receta de Rodrigo Fernandini, un peruano que hace recetitas "buenazas", no puede ser más sencilla ni estar más rica.
Tres ingredientes y un buen rato de horno es todo lo necesario para degustar este plato, jugosito por dentro, crujiente, crujiente por fuera.

Eso sí, con medio kilo de panceta te vas a quedar con ganas de más. Yo la he completado con unas batatas y una calabaza asadas al horno para no comer tanta grasa pero si eso no te supone un problema sé más generos@ que yo y pide en la carnicería un trozo más grande.


Ingredientes



  • 1/2 kg de panceta en una pieza con su corteza y bastante magra
  • sal
  • limón ( yo he mezclado lima y limón porque los limones peruanos tienen diferente acidez)

Elaboración


  1. Salamos la panceta y la colocamos con la corteza abajo en una fuente de horno. Horneamos 40-45 minutos a 200ºC.


  2. Sacamos del horno. 


Damos la vuelta y mojamos la corteza con abundante zumo de lima y limón. Horneamos otros 40-45 minutos. Con cuidado porque puede que se haga antes. En ese caso, podemos bajar un poco la temperatura cuidando que no se nos queme.


  3. Sacamos del horno y dejamos reposar unos minutos para poderla cortar.


  4. Servimos a tacos gruesos acompañada de batata asada. También podemos hacer un pastel de batata con batata laminada, mantequilla, ajos picados, romero picado, crema de leche y sal. Todo ello mezclado y horneado en una fuente de horno  40 ´a 180ºC.


                                                                     Qué rica está!!! 

domingo, 26 de octubre de 2025

Arroz persa enjoyado

 




Arroz persa enjoyado


Una combinación de dulce, salado y especiado. Así es la cocina persa. 

A este arroz se le llama "zereshk polo" Traducido literalmente significa “arroz con agracejo”, zereshk significa agracejo y polo significa arroz.

Lo del "agracejo" o enjoyado es por el característico brillo de joya que le dan los granos de frutos, secos o frescos, como en este caso la granada, los pistachos, los arándanos secos o los orejones.

Se puede tomar solo, como plato principal, o acompañando a un plato de pollo normalmente hecho con una salsa espesa de tomate, en este caso se le llama Zereshk polo Ba Morgh .
Cada hogar persa tiene su propia receta pero en lo que todas coinciden es en la sencillez de la elaboración.


Ingredientes 



  • 300 gr de arroz basmati
  • 900 ml. agua hirviendo
  • sal
  • chorrito de aceite

  • 1 cebolla
  • un chorro de aceite de oliva
  • una "nuez" de mantequilla
  • 1 hoja de laurel
  • Una cucharadita de café de :
  • semillas de hinojo
  • semillas de comino
  • cardamomo
  • cúrcuma
  • canela
  •  unas hebras de azafrán diluido en agua hirviendo y reposado
  • la piel de una naranja


  • unos 120 gramos de : pasas, orejones, higos secos, arándanos secos..
  • unos 100 gramos de : almendras, pistachos, nueces y anacardos...
  • una granada
  • sal
  • pimienta
  • perejil fresco

Elaboración


  1. Enjuagamos el arroz y lo escurrimos bien. Ponemos un chorrito de aceite a calentar. Rehogamos el arroz y le añadimos un poco de sal y vertemos el agua hirviendo. Dejamos cocer unos 12 minutos. Primero a fuego fuerte, destapado, después a fuego bajo tapado. 



  2. Ponemos un chorro de aceite y mantequilla en una sartén amplia. Añadimos la cebolla picada fina, con pizca de sal y dejamos pochar a fuego moderado. 


  3. Añadimos el laurel y las especias. Rehogamos un minuto para que suelten el aroma. Añadimos los frutos secos (higos, pasas, arándanos, orejones)


  4. Tostamos los frutos secos enteros o a trocitos ( pistachos, almendras, anacardos, nueces). Cuidado que no se te quemen!!!!


  5. Añadimos a la sartén unas 3/4 partes del arroz, el otro 1/4 lo dejaremos blanco, así lo hacen en muchos hogares persas. Junto con los frutos secos y la cáscara de naranja rallada. Podemos añadir un chorrito de zumo de naranja, si te gusta, y un buen chorro del liquido de azafrán para dar más color y aroma. 


  6. Removemos todo un minuto para que se integren todos los ingredientes con sus aromas.
Para servir: ponemos el arroz blanco en la base de una fuente. Colocamos el arroz de color por encima. Añadimos la granada, un poco de ralladura de naranja y perejil picado por encima.



Podemos servirlo con unos trocitos de pollo por encima. En este caso he mezclado dos cucharadas de yogur griego con una cucharada de especias para pollo ( estas me las traje de mi super viaje a Egipto) se untan unos trocitos de contramuslos deshuesado en la salsa y al airfryer o a la sartén por ambos lados. 


                                                                                    Riquísimo !!!!!!




domingo, 19 de octubre de 2025

Sopa de pollo al curry

 


Sopa de pollo al curry


 Comienza la temporada de sopitas. Carlos estaba deseando!!!
Esta es facilísima y riquísima. No hay más que echarlo todo a la olla. Esperar una horita. Desmenuzar el pollo y triturar el resto. 
La receta es de Bea Garaizábal Chef

Ingredientes


  • 1/2 pollo o 2 cuartos traseros
  • 1/2 kg de calabaza sin piel
  • 1 zanahoria( opcional)
  • curry al gusto ( algunos pican, ten cuidado)
  • 1 bote de leche de coco
  • 1 manojo de cilantro
  • sal
  • pimienta
  • agua

Elaboración


  1. Colocamos todos los ingredientes en la olla. Cubrimos con agua. Dejamos que levante el hervor y bajamos el fuego a moderado.



  2. Dejamos cocer 1 hora. Sacamos el pollo, le quitamos la piel y lo desmenuzamos. 


  3. Trituramos el resto.


  4. Servimos calentita con el pollo.


                                                                                       Qué rica!!!!!!!



sábado, 18 de octubre de 2025

Cous cous de otoño

 


Cous cous de otoño


Una receta sana y aromática de Sebastian Fitarau con pollo, calabaza y especias para ir adentrándonos poco a poco en el otoño.


Ingredientes ( para 2)

  • 1 ajo
  • 1/2 cebolla roja
  • 150-180 gr de pechuga de pollo
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • 1/2 cucharadita de polvo de cilantro
  • 1/2 cucharadita de pimentón ahumado
  • 1/4 de cucharadita de canela molida
  • 25 gr de pasas
  • 20 gr de nueces
  • 150 gr de calabaza ya pelada 
  • 200 gr de garbanzos cocidos
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva
  • 125 gr de cous cous
  • 200 ml. de caldo de verduras o pollo
  • unas hojitas de romero fresco

Elaboración


  1. Ponemos un chorrito de aceite en la sartén. Añadimos el ajo picado. Cuando comience a chisporrotear, añadimos la cebolla picada. Dejamos pochar hasta que quede transparente.


  2. Añadimos las especias y rehogamos 1 minuto para que suelten el aroma. Añadimos el pollo en daditos. Dejamos dorar 5 minutos. 



  3. Cortamos la calabaza en dados. La añadimos junto con las pasas, nueces, sal y pimienta. Dejamos cocer cubierta, a fuego bajo, unos 15-20 minutos, hasta que la calabaza quede tierna.


  4. Mientras, hidratamos el cous cous con el caldo: Ponemos el cous cous en un cuenco. Añadimos un chorrito de aceite. Vertemos el caldo hirviendo. Tapamos y dejamos reposar 3 minutos. Destapamos y removemos con un tenedor para que quede suelto.



  5. Añadimos los garbanzos y cous cous a la sartén. Mezclamos con mimo y calentamos el conjunto antes de servir.


 Servimos con unas hojitas de romero picadas para dar un extra de aroma.


                                                                              Sano y rico !!!