Páginas

martes, 30 de septiembre de 2025

Pakoras de verduras


 Pakoras de verduras

La pakora es una especie de buñuelo. Un plato procedente de India, Pakistán y Bangladés cuyo fundamento es el de freír verduras en una mezcla de harina de garbanzos. 

La pakora puede ser de diferentes tipos dependiendo del ingrediente que acompaña a la harina de garbanzos: los hay de pollo, de queso, de vegetales (cebolla, patatas, tomates, espinacas, calabacín, zanahoria) y cualquier otra combinación que admita la imaginación y el gusto del consumidor.

Se suelen tomar como aperitivo acompañados de alguna bebida especiada o simplemente acompañando a una cervecita.

Para dar chispa y carácter a este plato no puede faltar alguna combinación de especias tipo comino en grano y/o molido, cilantro en polvo, carambola, zumaque...suele llevar Garam Masala (una mezcla de especias que "calientan el corazón: coriandro, cardamomo, pimienta, canela, comino, hinojo, clavo, macís y anís). También se le pone chile en polvo si nos gusta el punto picante.

Hay algún truquito para que las pakoras salgan crujientes como mezclar la harina de garbanzo con un par de cucharadas de harina de arroz o añadir a la masa un par de cucharadas del aceite cuando ya está caliente.

En algunas recetas he visto que se le añade agua. Esto puede ser un error porque las verduras sueltan su propia agua. Sólo hay que dejarlas reposar media horita antes de añadirles la harina.
En cuanto a la harina de garbanzos, hay que poner una cantidad suficiente para que aglutine pero no demasiada para que no queden pesadas las pakoras. 

El aceite no debe estar excesivamente caliente para que les de tiempo a hacerse por dentro. Yo, cómo Anjalina Chugani, he utilizado aceite de girasol, mucho más parecido al usado en la cocina Hindú que nuestro maravilloso aceite de oliva. 



Ingredientes


  • 1/2 calabacín ( 180 gr)
  • 1 zanahoria ( 100 gr)
  • 1 cebolla morada
  • 1 ajo
  • 1 trocito de jengibre
  • unas hojas de perejil (no tenía cilantro)
  • 1 cucharadita bien colmada de Garam Masala
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • media cucharadita de chile en polvo ( en realidad he puesto esta cantidad de una combinación de especias picantes japonesas)
  • sal
  • cantidad suficiente de harina de garbanzo ( 5 ó 6 cucharadas / unos 150 gr.)
  • aceite de girasol

  • salsa de tomate picante ( mezcla de tomate frito casero, una cucharada de sriracha y un pimiento picante sin pepitas)
  • salsa de yogur ( mezcla de yogur griego, una cucharada de aceite de oliva v.e. , una cucharada de zumo de limón, un ajo rallado y hierbas frescas tipo menta, perejil, albahaca...)


Elaboración


  1. Si tienes una mandolina, es lo mejor para cortes en juliana regulares. Cortamos el calabacín, la zanahoria. Rallamos el ajo y el jengibre. Picamos las hojas de cilantro ( o perejil). Cortamos la cebolla en plumas finas.




  2. Añadimos la sal y las especias. Dejamos reposar en la nevera 30 minutos para que las verduras suelten el agua. 


  3. Añadimos la cantidad suficiente de harina de garbanzos para que quede con una textura consistente para que todo quede pegado. Mezclamos muy bien.


  4. Ponemos el aceite a calentar. Cuando coja calor, añadimos un par de cucharadas a la masa y mezclamos. 
Cogemos una porción entre dos cucharas y la depositamos sobre el aceite que estará calentito pero no humeante para que de tiempo a las pakaras de cocinarse por el interior. 


  5. Dejamos que se doren por una cara, damos la vuelta para que se doren por el otro. Sacamos a un papel absorbente. 
Acompañamos de alguna salsa. En este caso una de yogur y una de tomate picante. También se le puede acompañar de un chutney de mango verde.


                                                                                                                        Riquísimas !!!!

lunes, 29 de septiembre de 2025

Bonito con verduras


 Bonito con verduras


Hace un montón de años, cuando aún no teníamos internet, ni redes ni "nada de nada" conseguía recetas a través de revistas y libros.
Allá por finales de los 80 compré una colección, El Arte de la Cocina, de 24 libros. Cada uno dedicado a una materia tales cómo Pastas, Cocina vegetariana, Cocina china y japonesa, Carnes y asados, Salsas y especias...

La receta que traigo está en el libro dedicado a Pescados y Mariscos. Recuerdo haberla hecho un montón de veces y tenía una nota al lado del título en la que puse "Super buenísimo".


Ingredientes (para 3)


  
  • 3 rodajas de bonito ( unos 575 gr.)
  • 2 ó 3 patatas 
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros ( podría sustituirse por unas cucharadas de salsa de tomate)
  • 1 ó 2 huevos
  • zumo de medio limón
  • un puñado de aceitunas verdes
  • harina
  • sal
  • aceite
  • pimienta

Elaboración


  1. Cortamos la berenjena en piezas gorditas para que se queden jugosas cuando mermen. Las freímos hasta que estén blanditas y doradas. Yo las he hecho en la freidora de aire , eso sí, hay que embadurnarlas de aceite. A 200º C, unos 20 minutos.











  2. Quitamos piel y espinas al bonito, salpimentamos, pasamos por harina y huevo y freímos a fuego fuerte para que sólo se hagan por fuera. Dejamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.











  3. Cortamos las patatas a rodajas no muy finas, las ponemos a remojo para quitar el almidón. Secamos y  freímos. En airfryer unos 25´a 200º C.











  4. La cebolla la cortamos en tiras y pochamos con un pelín de sal en un poquito de aceite.











  5. El tomate lo rallamos. Podemos sustituirlo por salsa de tomate, le dará más potencia al plato.


  6. Alternamos capas de patata, berenjena, bonito y cebolla hasta terminar con todos los ingredientes. Acabamos vertiendo el tomate triturado o salsa de tomate por encima. Llevamos al horno que estará precalentado a 200º C. Cocemos unos 8 minutos para que no se seque el bonito.











  7. Al salir del horno rociamos con el zumo de limón y añadimos las aceitunas verdes picadas.


                                                                            

Sofrito potenciador de sabor

 


Sofrito potenciador de sabor

Según wen_comidasaludable  la combinación de glutamato que se encuentra en el tomate  con el guanilato que se encuentra en las setas forman el duo más potente para maximizar el sabor. 

Para entenderlo, Wen pone un ejemplo: 
Un glutamato + otro glutamato =  glutamato
un glutamato + un guanilato = se siente como 30 glutamatos juntos

Esto permite que, con este sofrito cuyos ingredientes principales son tomate y setas, puedas dar sabor a muchos platos sin a penas añadir sal. Perfecto para una comida más saludable!!!

Wen utiliza 1 kg de tomate triturado. Yo, como lo hice el domingo y sólo tenía una lata de 450 gr. he añadido 2 tomates secos y tomate concentrado.


Ingredientes




  • 350 gr de cebolla
  • 50 gr de setas shiitake secas
  • 1 kg de tomate triturado ( ó 450 gr de tomate triturado+2 tomates secos+tomate concentrado)
  • un chorro de aceite de oliva v.e

Elaboración


  1. Ponemos las setas a hidratar. Si lo hacemos en agua tibia, estarán hidratadas en una media hora.


  2. Ponemos un chorro de aceite a calentar. Añadimos la cebolla picada. Dejamos pochar lentamente.


  3. Colamos las setas y reservamos el agua para añadirlo más tarde. Picamos las setas y las añadimos al sofrito. Rehogamos unos minutos y vertemos el caldo. Dejamos que se seque.


  4. Picamos el tomate seco y lo añadimos. Añadimos también el tomate triturado y el concentrado.


  5. Dejamos cocer unos 45´. Tiene que quedar una "pasta" seca. 




Dejamos enfriar y guardamos en cubiteras o en vasitos (entre 40-50 gr por porción). Reservamos en el congelador.


Con estas porciones podemos dar mucho sabor, bajando la sal, a muchos platos tipo arroces, lentejas, pastas, revueltos, guisos...


                                                                                    Mucho sabor, poca sal !!! Vamos a cuidarnos!!!

martes, 23 de septiembre de 2025

Pasta con salsa de pera y gorgonzola

 


Pasta con salsa de pera y gorgonzola


La combinación de pera y gorgonzola es perfecta para los que nos gusta el toque de dulce en los platos salados.
Yo he utilizado orecchiette pero esta salsa se puede utilizar con cualquier otra pasta, con raviolis, con risotto, con gnocchi...


Ingredientes ( para 4)


  • 3 peras
  • 50 gr de mantequilla
  • 150 gr de gorgonzola
  • 200 ml. de nata 
  • 100 gr de nueces peladas
  • sal
  • pimienta
  • nuez moscada
  • salvia fresca

Elaboración


  1. Ponemos la mantequilla a calentar. Pelamos y laminamos las peras . Las doramos en la mantequilla.


  2. Cortamos el queso en dados. Lo echamos a la sartén para que se derrita.


  3. Añadimos la mitad de las nueces, el resto nos servirá de decoración. las hojas de salvia, la nata, pimienta, nuez moscada y un poco de sal ( ten en cuenta la sal del queso).
Mezclamos y dejamos que tome calor,  sin hervir. 


Ya tenemos la salsa. Podemos hacerla con antelación, incluso se puede congelar.

  4. Cocemos la pasta. Añadimos algún cacillo del agua de la cocción a la salsa para aligerarla.


  5. Mezclamos y servimos con unas hojitas de salvia y la mitad de las nueces que habíamos reservado por encima.


                                                                                     Riquísima !!!